BAJO EL PESO DEL SILENCIO
Durante muchos años nuestro país ha vivido bajo la sombra de un peligro latente.
Muchas advertencias,
acciones y ejemplos se dieron a lo largo de los últimos decenios de nuestra
historia política y, sin embargo, como piedras tiradas al río, donde solo queda
una pequeña onda circular, el mensaje de advertencia no fue oído,
fundamentalmente, por la clase política de derecha.
Hagamos algo de historia y crucemos la información pasada y presente. Acostúmbrese, para tener una visión objetiva de la política, a cruzar información, y llegará a la conclusión que cambian las personas, pero la estrategia sigue siendo la misma. El peligro acecha desde las sombras.
En
1970 nos enfrentamos a una disyuntiva política similar a la que hoy vivimos.
Tres frentes políticos entraron a la contienda electoral. La derecha, con don
Jorge Alessandri; la DC, con Radomiro Tomic y la izquierda unida, con Allende.
Previo a eso, el PC había levantado a Pablo Neruda como candidato propio. Éste, por orden del PC renuncia, luego que su partido negociara con Allende las condiciones de su apoyo y acciones concretas en su posible gobierno. En 1967 el PS, en su congreso de Chillan, opta por la lucha armada como método posible para conquistar el poder: “La violencia revolucionaria es inevitable y legítima. Resulta del carácter represivo y armado del estado de clase. Constituye la única vía que conduce a la toma del poder político y económico …”
Consecuente con lo anterior, apoyaron activamente el intento de
golpe de estado del 18 de octubre, recibieron a la primera línea como héroes en
el congreso nacional e incluso les otorgaron una pensión vitalicia y la Jara
presentó querellas persiguiendo a los Altos Mandos de Carabineros, vistiendo la
polera con el perro mata pacos, símbolo de la revolución.
El 4 de septiembre de 1970
se realizan las elecciones y Allende gana por una diferencia de 40 mil votos. ¿Qué
había pasado? La DERECHA inconsciente y frívola, pensando que Alessandri era
seguro se mandó a cambiar a sus campos o lugares de descanso en el litoral y no
votó. El análisis electoral de la época demostró que la baja en las mesas
tradicionalmente de derecha, había sido contundente.
Ya sabemos lo que sobrevino.
La DC negoció un Estatuto de Garantías Constitucionales para votar por Allende
en el Congreso Pleno y elegirlo presidente de la República.
El pacto de garantía fue un
camino estratégico del marxismo para alcanzar el poder, reconocido más tarde
por el propio Allende en entrevista con Régis Debray.
Misma estrategia que hoy
muestra a la opinión pública la Jara, posando de social demócrata, moderada y
buena onda, al ritmo de la cumbia y más encima haciendo creer que congeló su
militancia al PC: ¡¡¡ Miente!!!!
Los hechos históricos de los
últimos 30 años demuestran que ha sido nuevamente la derecha cobarde la que
pavimentó el camino para que el PC avanzara en su conquista electoral, hoy
están representados en ambas cámaras, municipios, CORES y consejos municipales.
El artículo 8 de la
Constitución de 1980 fue derogado. Se eliminó mediante la reforma
constitucional publicada en el diario oficial el 11 de marzo de 1991. Este
artículo que prohibía los partidos políticos de orientación marxista fue
reemplazado por la creación de partidos políticos sin restricciones ideológicas.
Esto fue parte de los acuerdos entre la derecha, instalada en el Gobierno
Militar y la Concertación de Partidos por la Democracia, y sometida a
plebiscito en 1989, entre otras modificaciones. Quienes tuvieron especial intervención
en estos acuerdos fueron un ministro, fiel representante del empresariado
nacional; y el otro, un político que durante los últimos años de ese periodo
fue embajador en USA. No se necesita ser muy ingenioso para entender lo
ocurrido.
El 9 de noviembre de 1989
cayó el muro de Berlín y los sectores de derecha dieron por terminada la lucha
contra el comunismo con la famosa teoría “llegaron otras formas de hacer
política”, (acuerdos, diálogos, moderación, etc., etc.), reforzado más tarde
con la caída de la URSS, con la firma del tratado de Belavesha, el 8 de
diciembre de 1991.
Este acontecimiento político
puso término a la guerra fría y un autor japonés, Fukoyama en 1992, escribió un
libro titulado: “El fin de la historia y el último hombre” donde expone
una polémica tesis: la historia como lucha de ideologías ha terminado, con
un mundo final basado en una democracia liberal.
Cuán equivocado el autor
japonés y cuán equivocada la derecha mundial y particularmente la chilena.
La ideología marxista leninista en Europa fue reemplazada por la propuesta socialista Gramsciana que conjugada con los planteamientos filosóficos de un grupo de filósofos franceses dieron origen al Progresismo-globalismo.
Con este planteamiento
comienza la infiltración de todo medio de formación académica, centro de
investigación universitaria, así como de importantes organizaciones mundiales,
incluida entre ellas, la Iglesia Católica. Los medios de comunicación,
infiltrados en todo el mundo, han hecho el trabajo de adormecer las conciencias
para dejar el espacio libre para que avance el comunismo bajo el disfraz del
progresismo. Y hoy lo vemos a diario, periodistas actuando con las mejores
técnicas de la desinformación y en entrevistas con interrogatorios propios de
la policía política. Hace pocas horas vimos a uno con suspensores, con una
agresión fuera de todo control.
Sin embargo, a pesar de
todos los cambios ocurridos en los partidos comunistas europeos, el de Chile se
mantiene fiel a los postulados del marxismo leninismo, transformándose en el
partido marxista más ortodoxo. No olvidar que fue el primero en el mundo, en
1922, en adherir a la Tercera Internacional Comunista, realizada en Moscú y donde
participó su fundador, Luis Emilio Recabarren.
En su último congreso,
realizado a comienzos de este año, reafirman la lucha de clases, el término de
la propiedad privada y la llegada de la propiedad colectiva, así como la
expropiación de los bienes de producción. ¡¡En resumen, fin del Capitalismo!!
Estos planteamientos que
están escritos, difundidos y públicos fueron aplaudidos de pie por la actual
candidata del PC, Jeannette Jara, sentada en primera fila en el ex Congreso Nacional
donde se realizó esta convocatoria, con asistencia de un representante cubano
quien exclamó: “siempre juntos y unidos lucharemos y venceremos hasta la
victoria final, partido comunista de Cuba”
Como si todo lo anterior no
fuera poco la noche de su triunfo frente a los otros candidatos izquierdistas,
ella pronunció un discurso igual al pronunciado por Boric al ganar las
elecciones, copiado de Allende, cuando ganó la noche del 4 de septiembre de
1970.
Como una película de
terror, la historia se repite bajo el peso del silencio cobarde de la derecha
chilena que transa, busca acuerdos y diálogos con la izquierda, renunciando
vergonzosamente a la defensa de principios y valores. No olvidar que fue la
derecha la que corrió al día siguiente de la derrota del gobierno de Boric a
proponer un nuevo proceso constitucional, reafirmándolo en el débil poder. A
ello se sumaba la hoy candidata de Chile Vamos, quien gritaba a los 4 vientos:
“La constitución está muerta “, desconociendo la voluntad popular del 64% de la
población que manifestó seguir adelante con la Constitución vigente, el 4 de
septiembre del 2022
Estos claros ejemplos de
contubernio entre la derecha cobarde y la izquierda en todas sus formas permitirán
que bajo la marcha de multitudes silenciosas el pueblo de Chile, que lleva en
sus genes el amor a la historia de la Patria y el respeto a la sangre derramada
para conquistar la libertad, se pronuncie usando la única arma poderosa que
tiene para derrotar al Partido comunista y a la derecha cobarde, que solo ha funcionado
con el espurio cálculo electoral, perjudicando a Chile. Así lo hicieron al
aprobar la reforma previsional, empujando a la Jara al estrellato que hoy luce.
Sea racional y no se deje
llevar por emociones. La buena onda, la simpatía, la empatía, los abrazos y sonrisas
son el lobo disfrazado con piel de cordero.
¡¡¡¡El voto libre e
informado es su arma, úselo!!!! y dormirá por fin, seguro y tranquilo.
Comentarios
Publicar un comentario