HOY SE RIFA LA PRESIDENCIA DE CHILE
La institución presidencia de la República está consagrada en la Constitución Política de la República, refrendada por el pueblo de Chile en todas las oportunidades en que los políticos han intentado cambiarla para sus propósitos ideológicos.
Es así entonces que, en el
capítulo IV de dicha Carta Magna, en el artículo 24 dice lo siguiente: “El
gobierno y la administración del Estado corresponde al Presidente de la
República quien es el Jefe del Estado. Su autoridad se extiende a todo cuanto
tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la
seguridad externa de la República de acuerdo a la constitución y a las leyes …”
y todo lo referente a las características de su función y elección desde los
artículos 25 al 45.
Un amplio margen de
consideraciones jurídicas envuelve el desempeño de esta alta magistratura.
Sin embargo, el sistema
político que determina la organización de los partidos políticos ha considerado
en los últimos tiempos que quien detente el Poder ejecutivo da exactamente
igual si es ignorante, cómico o delirante, ya que la administración recaerá no
en quien gobierne, sino en la partitocracia imperante.
De ahí que veamos el
espectáculo reciente ofrecido al país por la coalición llamada Chile Vamos y
otra, que no teniendo nombre claro, suele devenir en “Socialismo Democrático “,
un engendro en que participa el Frente Amplio y el Partido Comunista, lo que
queda de PPD y del Socialismo Marxista de las grandes alamedas, pretendiendo
dar credencial de democrático a todo su planteamiento, olvidándose por cierto
de cuanto crimen han cometido para salvar al pueblo. Incluida en esto la casita
de Allende por un millón de dólares y que significó la caída de los estandartes
representados por las dos parientes, hija y nieta, por negocio incompatible con
el Estado. Pero así estamos, ¡¡¡se rifa la presidencia, compren números
para el sorteo!!!
Pero es necesario entender
una cosa fundamental.
La democracia (del griego: δημοκρατία dēmokratía,
dēmos, "pueblo" y kratos, "poder") es una forma de organización
social y política expresada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto,
la democracia es un tipo de organización del Estado en el cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante herramientas de
participación, directa o indirecta, que confieren legitimidad a sus
representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia
social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se
establecen conforme a mecanismos contractuales.
Entonces si nos remontamos a
sus orígenes, la democracia se puede definir a partir de la clasificación
de las formas de gobierno realizada por Platón, primero y Aristóteles,
después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia
(gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles),
democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para
Aristóteles).
Dada la ignorancia imperante
escuchamos con mucha liviandad indicar que cualquier planteamiento que afecte
el mecanismo Democrático pone en riesgo la República. ¡Los políticos nos tienen
acostumbrados al uso discrecional de los conceptos para sus fines ideológicos! Hoy
vemos con estupefacción que prácticamente se rifa la presidencia.
No hay que confundir a la
República con la democracia, pues aluden a principios distintos. Según
James Madison, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos: "Los
dos grandes puntos de diferencia entre una democracia y una república son:
primero, la delegación del gobierno, en esta última, a un pequeño número de
ciudadanos elegidos por el resto; en segundo lugar, el mayor número de
ciudadanos, y la mayor esfera del país, sobre el cual puede extenderse este
último."
He puesto en el tapete estas
consideraciones de la filosofía política y sus referencias jurídicas para
indicar la importancia del cargo Presidente de la República y la
institución que representa.
Visto hoy que dicha actividad
en la vida social, la partitocracia existente la ha transformado en un
espectáculo bufonesco, es que actualmente aparecen todo tipo de postulante y de
todo orden. Desde amigos con un par de chelas en el cuerpo que apuestan a quien
junta más firmas para inscribirse, a las conversaciones de doña Evelyn Rosa con
un locutor de radio para que vaya a una primarias y compita con ella para darle
legitimidad a su proceso de candidata, reforzando así su carácter
“democrático”.
Al escándalo político que
generó el llamado a primarias en Chile Vamos con dos senadores en ejercicio más
el ex alcalde de la Florida y doña Evelyn Rosa como artífice, no pasaron más de
tres días para que como es ya eternamente habitual se arrepintiera la dueña del
circo y bajara los candidatos directamente al tacho, y la eventual primaria
desapareciera del horizonte, sosteniendo que era mejor ir a la primera vuelta,
solita. Vio en el oráculo que, en dicho tongo, daría una vez más la hora ya que
se la ganaría lejos el exalcalde Carter, quedándose con los crespos hechos de
ser la sucesora de quien tanto admira como político, el actual chanta
presidencial.
Ha sido uno más de sus
conocidos cambios de opinión y, para preocuparse, más cambios de actitud.
Pero volvamos al fondo, ¿se
dan cuenta como se mira la institución Presidencia de la República y el cargo
de Jefe de Estado? Ya con el actual incumbente el cargo ha caído en el mayor de
los desprestigios. En la política de recambio de la autoridad no existe la más
mínima consideración para reivindicar esta alta responsabilidad. Da lo mismo
Pedro que José o la Rosa aquí lo que importa son los votos para consolidarse y
alcanzar el poder. Da igual con quien, mejor si es ignorante, cómico, bufón o
delirante, se perdieron los valores del respeto por la institución que vela por
los intereses de la República.
Todos los partidos
actualmente en proceso electoral, fundamentalmente Chile Vamos, buscan sus
opciones utilizando a su favor uno de los factores que más usa la gente de
determinados sectores para salvar el pellejo: la lógica del mal menor y vamos
jugando con la fe pública y la credibilidad.
Todos sin distingo
MIENTEN
Todos sin distingo
ENGAÑAN
Todos sin distingo sólo
buscan la BOLSA DEL PODER
¡Convénzase por sí mismo! Ud.
no está considerado en el juego final de ellos. De izquierda con todos sus
bemoles a la Derecha cobarde, esperan usarlo de la mejor manera; unos, para sus
fines ideológicos, para los otros, como número de oferta y demanda.
Insisto, elija bien, hay
opciones que inspiran confianza. Opciones serias que apuntan a terminar con la partitocracia
y devolverle a Ud. su dignidad como ciudadano. Recupere su derecho a emitir su
voto libremente e informado.
No se deje seducir por la
farándula política que aparte de mentirle le ofrece un menú amargo y malo para
el presente y futuro de Chile.
Comentarios
Publicar un comentario