LA NATURALEZA CAIDA DEL HOMBRE

 Estamos en el mundo cristiano en los Tiempos de Cuaresma. Se acerca Semana Santa y en particular el Viernes Santo.

Viernes Santo, un día impreso en la cultura occidental, formando parte fundamental de la identidad de los pueblos cristianos. Aquí, el cardenal Chomalí ha realizado un par de llamados a respetar ese día sagrado para más del 80% de la población chilena y evitar que se declare un día normal con comercio abierto, sobre todo el mundo del retail. Ha explicado el tema sobre la base del descanso, las leyes laborales y dedicarlo a la  meditación. Sin duda, el Cardenal hace un esfuerzo, pero le falta liturgia a su mensaje. 

El reservarlo a la observancia, a la meditación, a pensar en el sacrificio de Cristo, está referido fundamentalmente a explicarlo por la naturaleza caída del hombre.

Pues está es la realidad, cuando vemos a diario que la política, el cause más importante para lograr el camino del bien común, es óbice para todo tipo de acciones guiadas hacia el mal, al desprestigio, con las más abyectas expresiones de maldad, donde brotan las más bajas pasiones del ser humano, entonces hay que hacer un llamado para devolver al cristiano a aquellos grandes hitos de la construcción de la fe que han sobrevivido por más de 2.000 años y que han sido los pilares fundamentales del aporte de la Iglesia a  la construcción de la  cultura occidental, reflejado, a través de innumerables pensadores que, a lo largo de la historia, teólogos e historiadores, nos han hecho ver el ejemplo de Cristo y su entrega a la salvación del hombre.

Veamos que vivió Jesús en sus últimas horas. Quedó solo, sus más cercanos lo abandonaron y ya Crucificado sólo uno de los Apóstoles lo acompañó en su muerte haciéndose cargo de Su Madre, quien lloraba al pié de la Cruz. Solo un amigo lo acompañó y logró de Pilatos la autorización para sepultarlo.

¿Se dan cuenta del tremendo mensaje que esto significa y lo que debe hacernos reflexionar en esta Semana Santa?

Previamente, Jesús también quedó solo en el Huerto de Getsemaní y lloró lágrimas de sangre. Pero, ¿por qué lloró Jesús? Lloró por la traición del hombre. Una característica del ser humano que nos ha acompañado desde la creación del mundo. 

Eva convenció a Adán de desobedecer a Dios, traicionándolo. Y Judas, por 30 monedas de plata, lo vendió al Sanedrín y a la guardia romana.  

Entonces, ¿por que no meditar y buscar el camino para redimir esta maldita condición humana tan exacerbada hoy en Chile y buscar la paz  en el interior del espíritu?. 

Esto no significa no luchar en la vida política por ideales, valores y principios; defenderlos, pero con argumentación inteligente, con una visión de estado, con patriotismo, para salvar a la Nación del desastre que hoy vive.

Jesús murió por estas razones y exclamó agonizando en la Cruz, frase  recogida  en el evangelio de Mateo, Jesús grita: ¡¡ Eli, Eli lemá sabactani!! que significa “Dios mío, Dios mío, por qué me haz abandonado°.

Jesús se sintió abandonado en la Cruz, pero sabía que no estaba solo. En la Biblia, en el Antiguo Testamento, se podría entender que Dios abandona a las personas y las  deja morir en sus pecados. Sin embargo, en el Nuevo Testamento Jesús, en su condición humana,  suplicó al Padre para que las personas pudieran reunirse con Dios a través de Él.

Aquí está lo sublime del mensaje de Jesús y por eso la trascendencia de su entrega y pilar de la Iglesia Católica. Por eso el llamado del Cardenal Chomalí, a pesar de lo poco  litúrgico. 

Por eso el clamor de un pueblo creyente, desesperado y solo, en la adversidad de la destrucción del alma nacional. 

Medite. y aunque no sea creyente. el ejemplo bíblico es un mensaje que nos habla de cuál es el camino para salvar su alma. Esa conjunción de valores que permiten expresar la fe y la búsqueda de la felicidad en el amor y la entrega por una justa y sana causa.

De Ud. depende que dicha causa no se pierda en el mar de odio que nos inunda y en una discusión pobre de argumentación de tipo laboral. Hay infinidad de feriados impuestos, sin fundamento ninguno, que no sea para  satisfacer intereses ideológicos. pero que en la vida del hombre no tienen más historia que 4 o 5 años. 

No confundamos las cosas y que la ignorancia imperante no ciegue la capacidad que tiene el hombre de razonar. ¡¡Esta es la capacidad que nos otorga Dios para distinguir el bien del mal!!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUNCA COMO HOY LA VERDAD SE IMPONE: JARA UNA IMPOSTORA

BAJO EL PESO DEL SILENCIO

HA TERMINADO EL PRIMER ACTO DE LA OPERA BUFA: "EL FRAUDE A LA DEMOCRACIA"