LOS CUIDADOS DEL LOCUTOR HUNDIERON LA CANDIDATA
LOS CUIDADOS DEL LOCUTOR HUNDIERON LA CANDIDATA
En un reciente programa de radio,
donde un cómico juega el papel de comentarista, analista y politólogo, recibió
en su set a la representante más fidedigna de una personalidad errática,
cambiante, que mueve sus oxidadas fichas de acuerdo al cálculo de votos que le
pueden reportar, argumentando en un momento determinado una opinión y, diez
minutos más tarde, lo contrario, dejando con ello un reguero de contradicciones
en su entorno político que, finalmente, la obligan hacer una declaración
pública para explicar lo que dijo, entrando nuevamente en un mar de
contradicciones y errores.
El cómico locutor estaba más
que sobre excitado entrevistando a su líder y en su estado de euforia dejó caer
las preguntas fatales, cuyas respuestas hundieron a su entrevistada.
La primera, su
interpretación del pronunciamiento militar y su crítica al costo que significó
controlar la subversión, el terrorismo y los grupos paramilitares que asolaban
el país y que, clandestinamente, siguieron intentando derrocar el gobierno
militar. Aplicando aquí, la versión marxista del concepto de los DDHH,
consideración ideológica inventada por el comunismo internacional bajo la égida
de Brézhnev. Cosa que ni la candidata ni el locutor conocen. Dicha doctrina
Brézhnev, tuvo un impacto negativo en los DDHH al justificar la intervención de
la URSS en los asuntos internos de otros países, la represión de la disidencia
y la violación de la soberanía.
Esta doctrina acuñada en
Chile creó un organismo ideológico especial para defenderla, dándole la maña de
toda una interpretación comunista, que ha servido para justificar todas las fechorías
de sus vociferantes, terroristas y delincuentes y con la cual han perseguido a
los miembros que el Estado tiene para mantener el Orden público, acusándolos de
todo tipo de crímenes contra el “pueblo”.
¡Sin embargo, esta verdad la
candidata de Chile Vamos no la ve! y hace uso de la teoría ya señalada para
defender de la persecución a los militantes izquierdistas, acusando de represión
y violación a los DDHH y apuntando con odio al gobierno militar.
La verdad histórica y
mundial es que dicho gobierno ha sido el único en el mundo en derrotar al
comunismo instalado en el poder.
Pero que sabe el burro de
alfalfa, un cómico con cartel de economista, oficiando de analista usando, sin
saber, la dialéctica comunista asestó un duro golpe a Evelyn Rosa quien
olvidándose que su padre fue 12 años miembro de la Junta de Gobierno y que, por
tanto, sus dichos también lo hacen responsable de lo que ella repudia. Otro
ejemplo de que es una mujer sin Dios ni Ley con tal de no ver amagada su
ambición.
Pero la historia no termina
ahí. El cómico locutor fue el organillero de la reforma previsional, de igual
forma, como lo fue del último proceso constitucional y en cada programa daba
vuelta la manija del organillo, diciendo que era maravillosa y que los
empresarios estaban felices.
Recordemos que Doña Evelyn
Rosa ante las críticas de su propio sector a este proyecto previsional guardó
sepulcral silencio y no emitió palabra alguna durante su tramitación a
sabiendas que era el robo del siglo.
Pues, el locutín rompió ese
silencio destapándole los sesos y logrando que la candidata lanzara verdaderos
canastos con flores a la reforma (los mismos que regaló a las comunistas
electas en 1989, al ser elegida por primera vez diputada por Las Condes, para
pedirles perdón y reconciliarse), alabándola como un gran proyecto necesario
para Chile donde el préstamo de particulares al estado, pagadero a 40 años, es
una cosita de nada. No existe la expropiación ni mucho menos el derecho de
propiedad. A coro, locutín y Evelyn Rosa gritaban en el set que todos los que
nos opusimos a esa reforma ¡¡mentíamos!!
La representante de eso que
llaman centro derecha olvida o no conoce el principio esencial de los
lineamientos filosóficos y doctrinarios que caracterizan al sector: El derecho
de propiedad.
Pero no, en un estado de
euforia, tanto el cómico como la entrevistada, dieron rienda suelta al aplauso
hacia la Jara y el gobierno. Tanto era el entusiasmo que incluso la
entrevistada contó un chiste de un hombre que intentó pedir prestada una
guitarra a un vecino, fue tal el enredo de su cuento que finalmente nadie
entendió el sentido de su chiste, como tampoco la alegría que le producía ver
amagado los derechos fundamentales de una sociedad que lucha por su libertad.
Ha demostrado en esta
entrevista la única gracia que tiene en política. Conjugar a la perfección los
verbos: tergiversar, cambiar, mentir, canjear, consensuar, dialogar, transar.
No olvidar que algunos de
estos verbos tienen su origen en la palabra tramposo, como otros, en la palabra
traición.
Ahora, para justificar que
la democracia existe en los partidos políticos de su coalición, han
inventado una primaria, sacando gente con aspiraciones pobretonas, que si han
pensado en ser candidatos no lo han manifestado, porque la vergüenza se los
comería, si es que la conocen. Entonces Evopoli saca un senador actor a la
escena y Renovación Nacional pone en órbita a otro senador que se ha
caracterizado en la historia del senado por ser disparatero a carta cabal. A
ello, suman al exalcalde Cárter y arman un tinglado con olor a tongo
democrático para ver si refuerzan la decaída y pálida campaña de doña Evelyn
Rosa que, a sus 73 años, pareciera que, con tanta voltereta y gimnasia política
de acuerdos y desacuerdos, de nombrar equipos inexistentes y de tecnócratas que
dan ideas aterradoras no apuntando al verdadero problema de Chile, se ve un
tanto desvencijada.
Chile tiene enferma el alma.
Todos estos políticos y asesores le han robado el alma al país y es necesario
tener cuidado. Al elegir dentro de ese sector UD no podrá rescatar los grandes
conceptos que nos enorgullecen de la historia: Patria, Soberanía, Nación,
Familia, Tradiciones, Fe, Derecho de Propiedad, Orden, Seguridad.
Ninguno de estos conceptos
está en Evelyn Rosa, Toha, Jara o Kast; todos apoyaron un proceso
constitucional que refundaba Chile y todos estos conceptos pasaron a ser
relativos, acorde con los mandamientos del globalismo y el estado social y
democrático de derechos que propiciaban.
Aun así, si no lo tiene
claro, revise sus declaraciones y analícelas con calma y saque sus conclusiones.
Creo que chile tiene derecho
a reivindicar su historia y su vida, pero con ellos solo nos espera desolación
y muerte.
¡¡¡Elija en qué tipo de país
quiere vivir!!!
Comentarios
Publicar un comentario